AQUÍ OS DEJO MIS DECLARACIONES HOY EN RUEDA DE PRENSA


CAMPAÑA "UNIVERSITARIO POR LA CULTURA"
Desde la asociación de estudiantes independientes de la Universidad de Salamanca (AEUS), queremos concienciar a la comunidad universitaria de que la cultura y la historia es un bien común, que nos enriquece a todos, que no tiene dueños, y que además no debemos de tolerar que sean utilizadas para dividir, discriminar, politizar, enfrentar o como pago electoral.
Cuando se deja abierta la peligrosa puerta de cada uno reclame para sí su parte de la historia, su aportación a la cultura, ocurren episodios como los que se están produciendo con el archivo general de la guerra civil española. Un repositorio documental que narra la época más oscura de enfrentamientos en nuestro país, y que está para ayudar y servir como fuente informativa a investigadores e historiadores, tanto de nuestra Universidad como de otras instituciones .
Cuatro años después de aquel primer expolio cultural, de disgregación de la historia española, volvemos a encontrarnos con noticias, de que nuevamente, 200 cajas más saldrán en fechas próximas del archivo general. También desde entonces otras comunidades autónomas, en su pleno derecho de imitación, han venido reclamando sus legajos, abriendo así el enfrentamiento por el patrimonio cultural, por la titularidad autonómica de la cultura y la historia de todos.
El peligroso precedente de los papeles devueltos a Cataluña afecta de manera irreversible a la investigación histórica en general.
Estas decisiones políticas, que no técnicas, fruto del juego de mayorías, apoyos y votos, en definitiva, de pagos electoralistas, ponen en peligro la existencia de una parte del patrimonio común, de todos los españoles y de toda la humanidad, según las palabras del Consejo Internacional de Archivos y de la UNESCO.
Desde el punto de vista académico o de la investigación, no se puede tolerar que estén desmontando poco a poco un archivo de preciado valor para entender buena parte de la historia de España. Tampoco podemos entender la utilización de la cultura y de la historia como parte de la psicosis independentista y separatista.
La fragmentación de este archivo, lejos de cerrar heridas, crea otras mayores, como la destrucción de una memoria de la que todos forman parte. Además de la desmembración de un referente donde investigadores e historiadores de todo el mundo pueden estudiar, analizar y visualizar una parte de la historia de nuestro país.
Creemos que la Universidad, como institución promotora de cultura, transmisora de conocimientos y saberes, impulsora de la investigación y copartícipe de la historia, debe reivindicar y no olvidar la defensa de nuestro patrimonio cultural e investigador. Por ello esta campaña va dirigida a la creación y el mantenimiento de una conciencia social en nuestra comunidad universitaria, en pro de la defensa de la unidad documental de una parte de nuestra historia, de la cual todos tenemos derecho de pertenencia.
Desde la Asociación AEUS volvemos a recordar, a la comunidad universitaria y a la sociedad salmantina, que la salida de documentos del archivo general se sigue produciendo actualmente, que no fue algo de cuatro años atrás, sino que nuevamente se producirá un asesinato contra la cultura. Y es que una injusticia, por repetidas veces que se produzca, debe seguir siendo condenada y repudiada.
Por ello mientras un solo legajo, siga saliendo por las puertas del archivo general, seguiremos reivindicando la cultura y la historia común, colectiva y conjunta de nuestro país.
Noticias relacionadas: http://www.salamanca24horas.com/noticias/la-asociacion-universitaria-aeus-inicia-una-campana-en-defensa-del-archivo-de-la-guerra-civil-25866.html Imprimir artículo

No hay comentarios: