LA SUBIDA DEL IVA - EL CASTIGO A LA SOCIEDAD

La subida del IVA, que se llevará a cabo por el Gobierno Socialista en el mes de Junio, supone castigar a la sociedad en su conjunto, para que todos paguemos los derroches de dinero sin sentido protagonizados por el Señor Zapatero, con unas políticas económicas de bandazos e improvisadas, no coordinadas, que solo han contribuido a alimentar la deuda pública estatal y no han favorecido en ningún caso a la recuperación económica nacional. No será la primera vez que este ejecutivo nos sube los impuestos, como recordarán ustedes ya lo volvió hacer el pasado año 2009.
La subida del IVA, como en todas las medidas tomadas por el ejecutivo, se vuelve a denotar que nunca han pensado en los trabajadores, ni en las clases desfavorecidas de nuestro país, nuevamente los tópicos de Derechas e Izquierdas vuelven a ponerse de relieve por ser falacias alimentadas con afán electoralista.
La subida del IVA lejos de ser un impuesto progresivo, es decir, que paguen más los que más tienen, es el llamado café para todos que tanto a puesto de moda el Señor Zapatero. Al igual que la deducción de 400 euros, promovida anteriormente, todos seremos iguales ante las políticas impositivas. Soportará el nuevo IVA tanto el Señor Botín como cualquier ciudadano de a pié, ¿Esto es el progresismo que enarbolan? ¿Estas son las políticas sociales que quieren que funcionen en nuestro país?, si esto es así, que no cuenten con los que tenemos otras formas de hacer política.
La subida del IVA no solo no asegura que el estado vaya a recaudar más, si no que puede perjudicar al consumo, variable primordial para volver a la senda del crecimiento y la generación de riqueza. Obviamente no solo nuestras empresas serán menos competitivas que hasta ahora, si no que además el precio repercutido a los consumidores será mayor.
Nuestro país tiene una economía basada en las PYMES, suponen un 98% aproximadamente del mapa empresarial español. Las PYMES son las que dan puestos de trabajo, si castigamos a los demandantes de empleo, con subidas impositivas, la reducción del desempleo estará cada vez más lejos.
Una vez más los grupos parlamentarios, que componen la cámara del Congreso de los Diputados, nos han dado una imagen de los partidos políticos serios y consecuentes con la situación que vivimos y aquellos que no tienen razón de ser y subsisten en las bancadas legislativas aliándose con unos o con otros sin una línea ideológica clara salvo la de según les vaya a ellos, olvidándose que se deben a la sociedad que les votó.
Existen dos alternativas claras ante la subida descontrolada de la deuda pública, o bien castigar al ciudadano a pagar las aventuras políticas irresponsables del Señor Zapatero o por el contrario pedir un esfuerzo de reducción del gasto a las administraciones públicas. Sin embargo aquellos que sacan pecho de defender al indefenso, al trabajador, resulta que practican la hipocresía y la falsedad en sus actuaciones cuando les toca gobernar, o más bien desgobernar.
Como vemos en el gráfico, que a continuación se detalla, no hay mayor protección social que ofrecer a los ciudadanos oportunidades de empleo, no hay mayor riqueza que generar empleo, no hay mejor política social que el dar trabajo. Las legislaturas de 1996-2000 y 2000-2004 son las que más lucharon contra el desempleo, según las estadísticas del INE y del Ministerio de Trabajo:

Quedan dos años para las elecciones generales y las dificultades a las que nuestro país tiene que hacer frente son peores que las del año 1996. Mientras tanto los ciudadanos esperan su oportunidad de hablar y expresarse en las urnas, un mandato popular que devolverá la lógica y el rigor a la política económica. Que pena que tan solo hablemos cada cuatro años, simplemente imperfecciones de la democracia. Imprimir artículo

No hay comentarios: