NO USEN A LA CLASE OBRERA PARA CUBRIR SUS DESATINOS EN POLÍTICA ECONÓMICA

Que el Sr Díaz Ferrán esté cuestionado como Presidente de la CEOE porque su compañía aérea esté en concurso de acreedores, viene a reforzar la postura de la patronal en el diálogo social y a constatar la baja calidad de la crítica política que existe en nuestro país.

No solo los trabajadores pasan por las consecuencias de la crisis económica, también los empresarios tienen dificultades para mantener a flote sus empresas. La crisis económica y los ciclos económicos son padecidos por toda la sociedad en su conjunto. El empresario arriesga su capital personal para crear una empresa, que finalmente demandará al mercado laboral puestos de trabajo. Si la empresa no es rentable, si no puedo salvarla de la ruina ¿Como voy a seguir pagando la plantilla?, díganme ustedes como voy a mantener la plantilla.

Que al Sr Díaz Ferrán le retiren la licencia para volar supone que su empresa ha perdido su funcionalidad en el mercado, ya no tiene nada que producir y nada que vender, por lo tanto no recibe beneficios y sí unos altísimos costes. Ahora bien, pese a que hay colectivos que cuestionan el liderazgo de Gerardo Díaz Ferrán al frente de la CEOE, esta situación de su empresa no viene nada más que a ponerle en una posición aun más fuerte de negociación frente a la mesa del pacto social. Yo si fuese el presidente de la patronal diría a los sindicatos: nosotros también sufrimos las consecuencias de la crisis, nosotros no pagamos las consecuencias de la crisis con los trabajadores, todos formamos parte del mismo barco, los empresarios también atravesamos por dificultades económicas.

Este artículo no quiere ser una defensa al empresario, simplemente desenmascarar la demagogia de aquellos a los que les interesa eludir sus responsabilidades y buscar un chivo expiatorio, que ha consistido en demonizar a los empresarios, cuando el gobierno del Partido Socialista Obrero Español es el único causante de una inoperancia total a la hora de luchar contra la crisis económica que ha llevado a España a tener los índices de paro más altos de la democracia.

España no solo encabeza la tasa de paro de la Unión Europea, sino que duplica el desempleo juvenil del resto del continente. Gracias al gobierno socialista lideramos la Champions League de parados de la Unión Europea.

Todos los países desarrollados despiden el 2009 habiendo vuelto a la senda del crecimiento económico, España todavía le quedará un 2010 muy difícil. Además, lejos de salir fortalecida de la crisis, la economía española arrastrará secuelas importantes durante muchos años, porque el gobierno del PSOE, en lugar de gobernar para impulsar y generar un cambio del modelo productivo que abriera horizontes de futuro para el crecimiento económico, ha tomado medidas improvisadas que indican la falta de liderazgo y de un proyecto político y económico claro para nuestro país.

El gobierno, eludiendo sus responsabilidades, ha preferido mentir a los ciudadanos desde el primer momento hasta que la bola de nieve no podía ser ocultada ya debajo de la alfombra, llamar catastrofístas y antipatriotas a aquellos que proveían ya un pinchazo de la economía española, han preferido mirar hacia otro lado, en lugar de trabajar por una reordenación del sistema productivo y cambiar los patrones de crecimiento. Porque los cambios estructurales hay que favorecerlos en épocas de crisis y no en tiempos de bonanza, sino supondría parar los motores de un avión en pleno vuelo.

Que toda la sociedad en su conjunto estemos padeciendo la crisis económica no es culpa de los obreros, ni de los empresarios, es culpa del gobierno de España. Ahora se atreven a cuestionar al Presidente de la CEOE, sin respetar la democracia interna de organismos independientes, que eligen a los representantes que ellos decidan. Declaran muchos políticos, de marcada tendencia de izquierdas, que el Sr Díaz Ferrán ya no es una voz autorizada para representar a los empresarios, la patronal, en las reuniones de negociación del pacto social. Pero que clase de representantes públicos tenemos en nuestro país, si no respetan las decisiones de elección democrática interna de los colectivos sociales. Simplemente quieren interlocutores que les digan lo que quieren oír, que les bailen el agua y asientan con la cabeza como marionetas adiestradas.

Solo deseo para el 2010 que seamos un país serio, con un gobierno a la altura de las circunstancias, con credibilidad, peso, influencia y liderazgo internacional.
Imprimir artículo

1 comentario:

Javier Martín dijo...

Los síndicatos son unos mamporreros del Gobierno. Culpar de la crísis a unos de sus mayores perjudicados, los empresarios, es como culpar de una gripe a aquel que está muriéndose en la cama.
Si este gobierno no lleva a cabo medidas que favorezcan a las pymes y autónomos vamos mal. Empezando por la necesidad de financiación. El tejido empresarial cae en cadena, nadie paga porque a nadie le pagan porque nadie tiene liquidez.