Tribuna de Salamanca -19 de Septiembre-


* Mi agradecimiento a Emilio Sánchez Cófreces, periodista del citado periódico.
Este lunes comienza a visualizarse lo que ha sido el gran sueño de la Universidad Española en general y de la Universidad de Salamanca en particular. El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) comienza a dar sus primeros pasos entre la ilusión y la incertidumbre. Todos tenemos bien aprendida la lección, pero ha llegado el momento, se acabaron las palabras bonitas y grandilocuentes que hablaban del futuro, los ya viejos enfrentamientos entre la validez o no del nuevo sistema, de lo apropiado o inapropiado de ese posible modelo educativo que se nos proponía.
Este curso tiene como reto ineludible asentar las bases sobre las que comenzar a construir una nueva forma de concebir la educación superior. Estamos frente a la línea de salida, es el inicio de una historia que comenzamos a escribir mañana. En el horizonte iremos descubriendo errores de planteamiento, dudas y preguntas que se irán resolviendo con el devenir del tiempo, con la puesta en marcha de las nuevas pautas docentes. Debemos demostrar que todo aquello que habíamos pensado es posible. No podemos quedarnos en una simple renovación integral y unificada de los planes de estudio, destruiríamos entonces el espíritu del cacareado Plan Bolonia.
Otro de los asuntos, que también forma parte de la agenda del curso, es el sistema de financiación de las universidades españolas, ya de por sí cuestionado, frente al EEES; que comienza a asentarse en un entorno económico poco propicio para afrontar los retos de gran calado que a corto plazo se le exigen, algo que sin duda condicionará los resultados del mismo, ya que las universidades ven la implantación a coste cero como una quimera difícilmente realizable.
Otros de los retos para el curso que inauguramos son la inserción profesional de los titulados universitarios, el fortalecimiento de las todavía frágiles relaciones entre universidad y empresa, la obtención de campus de excelencia internacional, la ampliación de nuestras relaciones internacionales hacia países con los cuales todavía no tenemos lazos de cooperación, la mejora en calidad de nuestros másteres y posgrados, la generación de expectativas de futuro para estudiantes de programas de doctorado... Las universidades son fuente de riqueza para la construcción de una sociedad avanzada. La inversión en investigación y en formación de capital humano suponen los pilares fundamentales para la creación de iniciativas emprendedoras, futuras generadoras de empleo.
Solo me queda hacer un brindis por la apertura académica del curso, por los sueños y las esperanzas que cada uno de nosotros tenemos depositadas en él. Finalmente la realidad volverá a imponerse cuando de nuevo, en el Paraninfo, se haga lectura de la memoria académica, y los hechos consumados nos den una aproximación de lo que se acabó haciendo. Imprimir artículo

3 comentarios:

Caamaño dijo...

Javier, no extraigo ninguna conclusión de este artículo, lo siento.

Unknown dijo...

Caamaño, no se puede extraer una conclusión porque simplemente es la foto noticia de la semana de Tribuna de Salamanca, es decir, no es un artículo de opinión como tal, simplemente me pidieron hablar de los retos que a mi punto de vista tiene la Universidad de cara a este curso académico, no soluciones a los problemas.

Caamaño dijo...

Ya me parecía a mí... Un abrazo